Nuestra Historia
MÁS DE TREINTA AÑOS DE HISTORIA

2023
Comprometidos con la modernización y el desarrollo del Puerto de Veracruz, el primer puerto de México y un ejemplo de crecimiento para nuestra ciudad y el país, obtuvimos el fallo favorable para la construcción, operación y administración de la Terminal Semiespecializada de Contenedores y Carga Proyecto en la Bahía Norte, por un periodo de 20 años.


2022


2021


2015
Se inaugura el Parque Logístico San Julián a 3.5 km del acceso al Recinto Portuario, con ágiles vías de comunicación desde y hacia el Puerto de Veracruz con infraestructura de primer nivel que incluye patio de contenedores, zona de actividades logísticas, almacenamiento de mercancías, reparación de contenedores, así como áreas para el desarrollo de nuevos proyectos.


2015


2011
Se crea la nueva división de negocio CICE Logística encargada de diseñar propuestas a la medida de las necesidades de nuestros clientes. Ofrece soluciones operativas y servicios de integración de transporte intermodal para el manejo integral de todo tipo de carga y desarrollo de proyectos especiales dentro y fuera del puerto.


2010
Con el objetivo de satisfacer la demanda de servicios de comercio exterior en el Golfo de México, se formalizó un contrato de prestación de servicios portuarios con la Administración Portuaria Integral (API) del Puerto de Tampico, Tamaulipas, iniciando así las operaciones de CICE Tampico hace una década.


2009
Dedicada al transporte terrestre de mercancías, inicia operaciones CICE Transportes, empresa creada con la finalidad de dar soporte a las operaciones del grupo, dotada con una amplia flotilla de unidades de transporte especializado de contenedores, graneles, cargas proyecto y todo tipo de carga general seca.


2008
En la autopista federal Veracruz – Cardel se ubica el Proyecto San Julián, 55 hectáreas para la realización de actividades complementarias al comercio exterior, donde además se realiza desde su desarrollo una importante labor de conservación ambiental en 5.2 hectáreas de terreno destinadas a la creación de una Unidad de Manejo Ambiental que permite la convivencia con el entorno local.


2007
Se inaugura el Domo dentro de la Terminal Multiusos, con 6,800 m² para manejo y almacenamiento mercancías a granel, único en su género en el Golfo de México. Actualmente cuenta con un sistema semiautomatizado de bandas transportadoras que permiten un incremento en la productividad de carga de las unidades ferroviarias.


2004
Preocupados por la atención de problemas sociales de la región, se crea Fundación CICE A.C. cuyo objetivo asistencial busca brindar apoyo a los sectores menos favorecidos de la comunidad. A través de los años se ha fortalecido el vínculo con asociaciones civiles, impulsando nuestros esfuerzos principalmente hacia aspectos socioeconómicos, de salud y educación.


1998
Al mismo tiempo que se desarrollaba el proyecto de la TMU; fueron adquiridas 24 hectáreas de terreno a 3.5 kilómetros del puerto de Veracruz denominadas CICE Puerto Seco, brindando todos los servicios básicos, con ágiles vías de comunicación que permiten a los usuarios la mejor atención en los distintos servicios que se prestan en sus instalaciones funcionando actualmente como plataforma logística.


1997
Luego de este proceso de maduración organizacional, CICE celebra con la Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. (APIVER) un contrato de cesión parcial de derechos por una extensión territorial de 11 hectáreas destinadas al equipamiento e inversión de la primera instalación portuaria multipropósito que opera como recinto fiscalizado, la Terminal Multiusos.


1993
La organización continúa de su desarrollo, emprende el establecimiento de nuevas metas, lo que permitió no solo un crecimiento estructural, sino el desarrollo integral de todas las actividades del grupo, abriendo camino a la formación del Consorcio Integral de Comercio Exterior S.A. de C.V., empresa tenedora accionaria del grupo.


1992
De este esfuerzo, surge la primera filial: Compañía de Equipamiento al Comercio Integral, S.A. de C.V., hoy CICE Terminales Interiores para cubrir las demandas del mercado, brindando servicios de almacenaje de contenedores, maniobras y servicios a mercancías de importación y exportación, ubicado estratégicamente en las inmediaciones de la zona portuaria.


1991
En un periodo de transición y modernización de los puertos por parte del Gobierno Federal en el Puerto de Veracruz, un grupo de inversionistas mexicanos asumieron el reto de transformar y modernizar los servicios de las maniobras portuarias en Veracruz, dando origen a la Corporación Integral de Comercio Exterior, S.A. de C.V., hoy conocida como CICE Puertos, empresa maniobrista pionera en el sistema portuario nacional.

